Hogar > Noticias > Oblivion Remasterizado: Visuales Impresionantes, Jugabilidad Clásica Revivida

Oblivion Remasterizado: Visuales Impresionantes, Jugabilidad Clásica Revivida

By DylanAug 10,2025

La presentación de Bethesda de Oblivion Remasterizado esta semana me dejó asombrado. El viaje de 2006 por Tamriel, alguna vez marcado por personajes peculiares de baja resolución y praderas borrosas, ahora se erige como el título de Elder Scrolls más impactante visualmente hasta la fecha. Los remasterizados anteriores como Mass Effect Legendary Edition y Dark Souls Remastered a menudo se sentían demasiado cercanos a sus originales, así que ver la Ciudad Imperial que recorrí hace casi dos décadas renacida en Unreal Engine 5 con trazado de rayos fue casi surrealista. Más allá de los visuales, el juego cuenta con un combate mejorado, sistemas de RPG refinados y innumerables pequeñas mejoras. Esto me llevó a cuestionar si Bethesda y el desarrollador Virtuos lo etiquetaron mal: ¿seguramente esto es un Remake de Oblivion, no solo un remaster?

No estaba solo en este pensamiento. Los fans en general lo han llamado un remake, e incluso Bruce Nesmith, un diseñador principal del Oblivion original, sugirió que “remaster” no captura completamente su alcance. Sin embargo, después de horas de juego, la distinción es clara: Oblivion Remasterizado puede deslumbrar como un remake, pero su núcleo se juega como un remaster.

Reproducir

La apariencia de remake proviene de los exhaustivos esfuerzos de Virtuos: cada activo, desde árboles hasta espadas y fortalezas derrumbadas, ha sido reconstruido desde cero. El resultado es un juego que cumple con los estándares gráficos modernos, con texturas impresionantes, iluminación dinámica y un nuevo sistema de físicas que hace que cada flecha y golpe se sienta tangible. Los NPCs, aunque familiares, están completamente reimaginados, deshaciéndose del aspecto anticuado de 2006. Esta revisión no solo evoca nostalgia, sino que ofrece una experiencia visual que podría pasar por un título de 2025. Si lo hubiera visto antes de que surgieran los rumores, podría haberlo confundido con The Elder Scrolls 6.

Las mejoras van más allá de los visuales. El combate ahora se siente con peso, con los golpes de espada teniendo un impacto real. Una cámara en tercera persona funcional, completa con una retícula, mejora la inmersión. Los menús, desde los registros de misiones hasta los diálogos y minijuegos como el forzado de cerraduras y la persuasión, presentan interfaces elegantes y actualizadas. El torpe sistema de nivelación original ha sido reemplazado por una mezcla más fluida de las mecánicas de Oblivion y Skyrim. Y sí, el sprint finalmente está aquí. Con cambios tan extensos, es tentador llamarlo un remake.

El debate depende de la semántica, no solo del alcance. La industria carece de definiciones claras para “remake” y “remaster”, y los editores usan los términos de manera flexible. Los remasterizados de la trilogía de Grand Theft Auto “Definitive Edition” de Rockstar son innegablemente anticuados, con texturas mejoradas e iluminación moderna. Sin embargo, la Crash Bandicoot N. Sane Trilogy, también un remaster, cuenta con visuales completamente nuevos que se sienten actuales. Los remakes como Shadow of the Colossus y Demon’s Souls de Bluepoint recrean fielmente sus originales desde cero, mientras que Resident Evil 2 reimagina sus interacciones principales. Final Fantasy 7 Remake y Rebirth, por su parte, revisan casi todos los aspectos del original. Estos ejemplos comparten la etiqueta de “remake” pero difieren enormemente en su enfoque.

Históricamente, un remake implicaba una reconstrucción completa en un motor moderno, mientras que un remaster significaba mejoras limitadas dentro del marco original. Esa distinción está desvaneciéndose. Un remaster moderno podría implicar una revisión visual con ajustes menores en la jugabilidad, preservando el diseño original. Un remake, por el contrario, reimagina el juego por completo. Bajo esta lógica, Demon’s Souls y el próximo Metal Gear Solid: Delta se inclinan hacia remasters, mientras que los verdaderos remakes se sienten como nuevas interpretaciones de conceptos antiguos.

Iluminación mejorada, efectos de pelaje y metálicos son solo el comienzo de la transformación de Oblivion Remasterizado. Crédito de la imagen: Bethesda / Virtuos

Entonces, ¿es Oblivion un remake o un remaster? Juega una hora y la respuesta es clara: es un remaster. Sus deslumbrantes visuales de Unreal Engine 5 y trazado de rayos crean una fachada moderna, pero el núcleo del juego—sus sistemas, peculiaridades y estructura—permanece arraigado en 2006. Bethesda explicó: “Mejoramos cada elemento con cuidado, pero el corazón permanece sin cambios. Es un juego de otra era y debe sentirse como tal.”

Esa era brilla en innumerables formas: pantallas de carga detrás de casi todas las puertas, un minijuego de persuasión desconcertante que se siente desconectado a pesar de su renovación, diseños de ciudades que se asemejan a escenarios teatrales en lugar de centros vivos, y NPCs que se mueven y hablan con un encanto torpe y robótico. El combate, aunque mejorado, aún carece de precisión. El juego incluso conserva sus errores característicos, amorosamente preservados como parte de su legado peculiar.

Títulos recientes como Avowed de Obsidian destacan cuánto han avanzado los RPGs, con un combate fluido y una exploración gratificante que hacen que las colinas y cuevas de Oblivion se sientan anticuadas. Sin embargo, Oblivion Remasterizado aún cautiva. Sus campos abiertos rebosan de misterios, sus guerras dinámicas de goblins y misiones ricas superan los calabozos repetitivos de Skyrim, y su libertad para el jugador se siente refrescantemente sin restricciones. Pero su diálogo carece de matices, sus sistemas no encajan perfectamente, y su diseño de niveles—cuevas, castillos y los reinos de Oblivion—se siente antiguo. Un remake modernizaría estos elementos; este proyecto los celebra tal como son, ganándose su título de Remasterizado.

¿Qué crees que es el nuevo Oblivion?

ResponderVer Resultados

En el cine, los remakes son producciones frescas con nuevos elencos y guiones, mientras que los remasters mejoran obras existentes a estándares modernos. Una restauración en 4K de Tiburón o El Padrino se ve impresionante pero sigue siendo innegablemente de los años 70. Oblivion Remasterizado refleja esto, llevando los visuales a nuevas alturas con un motor moderno mientras conserva su esencia de los 2000. El productor ejecutivo de Virtuos, Alex Murphy, lo expresó mejor: “El motor de Oblivion es el cerebro, Unreal 5 el cuerpo, dando vida a una experiencia querida.”

Oblivion Remasterizado está a la altura de su nombre, y eso no es un demérito. Establece un nuevo estándar para los remasters, superando con creces esfuerzos mediocres como Mass Effect Legendary Edition o Grand Theft Auto: The Trilogy. Creado con cuidado, combina visuales de nivel de remake con el corazón de un remaster, preservando un clásico para fans y nuevos jugadores por igual.

Artículo anterior:El juego de terror 'Coma 2' presenta una dimensión espeluznante Artículo siguiente:La nunca. La everness comienza una nueva prueba de contención hoy